No, no vamos a hablar de ningún mito, relato o cuento de una mujer a la que le gustan las mujeres y que de alguna mágica forma se hace invisible. La realidad es mucho más triste y hoy, como parte de la Semana de la Visibilización Lésbica que organizamos desde el Santuario de Eros, queremos hablar de la invisibilización que sufre la comunidad lésbica tanto dentro como fuera del paganismo. Y es que parece que ser mujer y homosexual tiene menos importancia que ser hombre y homosexual, aún cuando los homosexuales siguen luchando por conseguir muchos derechos, ellas tienen que luchar el doble.

Detalle de "In the Days of Sappho" de John William Godward (1904)
Detalle de In the Days of Sappho de John William Godward (1904)

Es curioso como la primera letra de LGBTQ+ es por las lesbianas y como estás han sido relegadas a un segundo plano. En los medios cuando se habla de homosexuales normalmente se suele hablar de hombres, en la ficción ya es más habitual encontrarse personajes gays pero no tanto personajes lésbicos y es que parece que el machismo también impera en la visibilización de las orientaciones que no son heterosexuales. Aunque sean pocos nos faltarían dedos en las manos para poder enumerar la cantidad de personajes masculinos famosos que han declarado su homosexualidad, sin embargo si hacemos la misma lista pero con mujeres puede que con las dos manos nos sea suficiente.

La normalización de la homosexualidad parece que no ha sido homogénea y que los únicos que le han pedido han sido los hombres y las mujeres se han quedado en un segundo plano. Pero en el paganismo y  la brujería ocurre lo mismo y eso que hay una mayoría de mujeres en estos caminos. La gran parte de los libros, rituales y hechizos con temática LGBTQ+ suelen ir enfocados a los hombres homosexuales y las lesbianas nuevamente quedan relegadas a un segundo plano o ignoradas directamente. Y lo más curioso es que esto pasa aún cuando solo hay grupos de mujeres lesbianas como por ejemplo algunos covens de Wicca Diánica.

Lo más curioso es que quizá una de las personas más importantes en la cultura occidental es la misma persona por la que el lesbianismo se llama de esa manera, una mujer que por cierto era pagana. No hablamos de otra que Safo de Lesbos, la primera poetisa lírica (o al menos lo es para muchos estudiosos y filólogos). Esta mujer vivía en Lesbos, una pequeña isla perteneciente al archipiélago de Islas del Norte del Egeo, cerca de la costa de Turquía. En sus poemas Safo hablaba sin tapujos sobre lo que le hacían sentir sus discípulas, si mujeres. Es por ella, y por provenir de Lesbos que hoy la palabra lesbiana tiene la forma que tiene.

La invisibilización de la mujer en muchos ámbitos es algo de lo que cada vez se habla más pero ellas aún siguen teniendo menos voz que un hombre en el mismo ámbito, incluso cuando ellas son mayoría. En el terreno de la homosexualidad pasa exactamente lo mismo. Piensa por un momento ¿cuántas veces has visto a dos hombres agarrados de la mano en actitud de pareja? ¿y a dos mujeres?

Aún queda mucho camino para que las lesbianas tengan el reconocimiento que necesitan. Incluso dentro del paganismo. La mayoría de autores paganos que hablan sobre homosexualidad son hombres y se dirigen a hombres pero las mujeres homosexuales pasan por situaciones similares y no tienen a tantos referentes a quien leer o tantos recursos espirituales de los que echar mano para poder sanar su sombra o las heridas que arrastran por el simple hecho de su sexualidad y de que la sociedad todavía no las acepta.

¿Dónde estás las brujas y las paganas lesbianas? Por favor dad un paso al frente, si os sentís cómodas liderando algún tipo de iniciativa o con la exposición pública, otras mujeres lesbianas y el resto de la comunidad os necesitamos.

Rev. Roble Tormenta

Rev. Roble Tormenta

Guardián y Director del Santuario de Eros, Primer Sacerdote y Oráculo de Eros. Sacerdote de Primer Grado de la Tradición Nativista Correlliana de la Wicca. Wiccano y brujo desde 2004. Portador de la Luz de Hécate. Miembro de la Orden de Artífices y de la Orden de los Tejedores de Paz, ambas pertenecientes a la Tradición Nativista Correlliana. Máster en filósofía, community mannager, redactor y editor, artista.
Rev. Roble Tormenta

Rev. Roble Tormenta

Guardián y Director del Santuario de Eros, Primer Sacerdote y Oráculo de Eros. Sacerdote de Primer Grado de la Tradición Nativista Correlliana de la Wicca. Wiccano y brujo desde 2004. Portador de la Luz de Hécate. Miembro de la Orden de Artífices y de la Orden de los Tejedores de Paz, ambas pertenecientes a la Tradición Nativista Correlliana. Máster en filósofía, community mannager, redactor y editor, artista.

Comparte este artículo:

2 comentarios en «La lesbiana invisible»

  1. Soy lesbiana y wiccana y di el primer paso para fundar mi coven. Y es cierto, ojalá tener tanta visibilidad como los gays. Que la diosa nos ayude para poder vivir todos en perfecto amor y perfecta confianza

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.