La Rede Wicca comienza: «Seguir las leyes Wicca debemos, en perfecto amor y perfecta confianza.Vivir y dejar vivir, justamente dar y recibir.» Y puede que como es lo primero que se lee en ella sea justamente lo primero que se olvida o a lo que menos se le da importancia. Y digo esto teniendo en cuenta que muchas veces cometemos los mismos errores que la gente que no conoce o sigue la Rede y no creamos espacios de perfecto amor y perfecta confianza. A principios de la Semana de la Visibilización Transgénero escribimos un artículo hablando sobre la situación de la transexualidad dentro del paganismo y hoy, coincidiendo con el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero queremos retomar parte del tema.

Lo transgénero en perfecto amor y en perfecta confianza

Durante los últimos días hemos estado compartiendo información para que las personas trans puedan tener una mejor experiencia espiritual en el mundo del paganismo y de la Wicca. Ahora quisiéramos enfocarnos en los que no pertenecen a la comunidad trans y en lo que debemos hacer. Y si, he dicho debemos porque es un deber que debemos respetar e incentivar como parte fundamental de nuestros derechos como seres humanos.

La mayoría de las veces que se habla de «en perfecto amor y en perfecta confianza» nos encontramos con que se habla de como manejarnos ne la comunidad o como llevar o formar parte de un grupo o coven. Se hace mucho hincapié en forjar lazos de confianza, de crear amistades y de hacer que los miembros de tu familia mágica o espiritual acaben convirtiéndose casi en miembros de tu propia familia. Se habla también de los secretos, de las mentiras y de muchas otras cosas para facilitar las relaciones humanas básicas.

El problema radica en que a veces con lo básico no es suficiente. Pueden llegar hasta nosotros personas que necesiten que creemos un espacio donde se sientan seguros y cómodos para poder desarrollar ese amor y esa confianza ya que ahí fuera todo o casi todo les resulta más bien hostil. Pocas veces nos hablan de como hacer seguros espacios para gente que lo ha pasado mal, como propiciar la sanación espiritual y emocional de esas personas desde que se empiezan a relacionar con nosotros.

Creo que gran parte de nuestro trabajo o de nuestra vocación espiritual tiene que residir muchas veces no solo en ayudarnos a sanar e integrar nuestra propia sombra, si no también la sombra colectiva y la de otros. Parte de ese trabajo tiene que tener vinculación con las personas transgénero y asegurarnos que ellas puedan disfrutar de un espacio de perfecto amor y perfecta confianza donde poder desarrollarse plenamente, donde puedan expresar quienes son sin miedo a ser juzgados.

Hoy más que nunca debemos reclamar a nuestros hermanos y hermanas transgénero como hermanos y hermanas y al igual que haríamos con un familiar asegurarnos de que se sienten bien, de que tienen lo que necesitan y que no tienen que tener miedo o preocupación delante de nosotros. Espero que hoy signifique el cambio para que muchos de ellos puedan dar el paso y sentirse cómodos entre nosotros, porque eso significará que hemos creado un espacio atendiendo a sus necesidades y les estaremos ayudando a ellos y también a nosotros porque todos formamos parte del mismo universo y somos parte de cada latido, de cada partícula, de cada segundo de todo lo que existe.

Rev. Roble Tormenta

Rev. Roble Tormenta

Guardián y Director del Santuario de Eros, Primer Sacerdote y Oráculo de Eros. Sacerdote de Primer Grado de la Tradición Nativista Correlliana de la Wicca. Wiccano y brujo desde 2004. Portador de la Luz de Hécate. Miembro de la Orden de Artífices y de la Orden de los Tejedores de Paz, ambas pertenecientes a la Tradición Nativista Correlliana. Máster en filósofía, community mannager, redactor y editor, artista.
Rev. Roble Tormenta

Rev. Roble Tormenta

Guardián y Director del Santuario de Eros, Primer Sacerdote y Oráculo de Eros. Sacerdote de Primer Grado de la Tradición Nativista Correlliana de la Wicca. Wiccano y brujo desde 2004. Portador de la Luz de Hécate. Miembro de la Orden de Artífices y de la Orden de los Tejedores de Paz, ambas pertenecientes a la Tradición Nativista Correlliana. Máster en filósofía, community mannager, redactor y editor, artista.

Comparte este artículo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.