Cuando me propuse escribir este artículo mi idea era hacer algo muy diferente pero al investigar y ahondar en libros y artículos que trataban de una u otra forma este tema me encontré con una realidad muy diferente, desoladora y que en verdad me ha provocado una profunda tristeza. Se que el paganismo y la brujería no están exentos de las dinámicas sociales, incluso de aquellas nocivas y que pueden estar llenas de odio. Siempre entendí la figura de la bruja, tanto la mítica como la real que asumimos cuando nos adentramos en la brujería como un ser liminal, entre mundos, que no encaja en lo normativo y que por ello tiene poder para vivir en libertad, creo que cuando se niega esa libertad somos menos brujas y perdemos parte de la maravillosa experiencia de la divinidad.

La transexualidad y el paganismo

Lo primero que me encontré fue una gran cantidad de recursos como libros, blogs, páginas web y vídeos de personas trans hablando de como el paganismo, la Wicca o alguna rama de la brujería les había ayudado a enfrentar muchos de los problemas que ya de por sí les ocasiona ser transgénero en la sociedad. Desafortunadamente seguí leyendo y me encontré con que algunas tradiciones, algunos grupos y algunas figuras públicas de gran peso dentro del paganismo transmiten ideas de odio, de microagresiones y de desprecio de una u otra forma hacia la comunidad trans.

En todos estos años que llevo en el paganismo he ido aprendiendo y evolucionando y no encuentro ninguna sola razón para excluir a alguien o negarle el derecho a ser considerado como quien es realmente. Puede que la Wicca ofrezca una visión a simple vista muy polarizada y binaria pero cuando ahondas más en la experiencia, cuando eres capaz de vivir la divinidad descubres que es algo mucho más que femenino y masculino reducido al sexo, a los genitales.

Ahondamos en los antiguos cultos, en las tradiciones y creamos algunas nuevas, todo para tener una libertad que nos acerque más a experimentar plenamente la divinidad de la que formamos parte. Tristemente algunos grupos consideran que ser mujer solo tiene que ver con la anatomía. Si no tienes útero, si no sangras, si no das a luz o no puedes llegar a tener la menopausia ¿eres menos mujer? Lo mismo podría aplicarse en el caso de los hombres. Aprendemos a liberarnos de las ataduras, a trabajar con nuestra sombra pero de pronto parece que no podemos librarnos de las ataduras sociales ligadas al cuerpo, ahora tenemos que estar definidos por lo que socialmente implica nuestro cuerpo en vez de trabajar para sanar esa herida que nos impide desarrollarnos.

En un artículo sobre una de las grandes discusiones sobre lo transgénero en el paganismo de hace unos años  Star Foster decía:»La polaridad es más fácil de explicar como masculino/femenino, oscuro/claro o húmedo/seco, pero estoy empezando a sospechar que en esencia se trata de «lo familiar» y » lo otro».» Y es que puede que ahí entendamos que somos nosotros quienes tomamos la divinidad y la transformamos, la miramos a través de nuestra propia óptica para intentar entender algo que es inasible, inaccesible e infinito para nuestra limitada mente.

El filósofo Jenófanes de Colofón (que vivió entre el 570 y el 475 antes de nuestra era) decía: «Chatos, negros: así ven los etíopes a sus dioses. De ojos azules y rubios: así ven a sus dioses los tracios. Pero si los bueyes y los caballos y leones tuvieran manos, manos como las personas, para dibujar, para pintar, para crear una obra de arte, entonces los caballos pintarían a los dioses semejantes a los caballos, los bueyes semejantes a bueyes, y a partir de sus figuras crearían las formas de los cuerpos divinos según su propia imagen: cada uno según la suya.» Recurrimos a la diferenciación sexual para hablar de los dioses, al menos en la Wicca, porque nos resulta más fácil y compresible que manejar obstusos y complejos pensamientos sobre la dualidad y porque son mucho más fáciles de manejar a nivel simbólico en un ritual.

Es algo completamente anacrónico que aún nos estemos preocupando en sí alguien tiene o no un cromosoma y si ese cromosoma le va a hacer más apto para tener un determinado tipo de experiencias espirituales. Afortunadamente hay una gran cantidad de caminos y tradiciones dentro del paganismo donde todas estas cosas no son más importantes que especificar (si estás en un momento de transición) como quieres ser denominado.

Para mi el mito de creación que Starhawk describe en La Danza Espiral, que es una reproducción de parte de la tradición Feri habla también de todos esos estados intermedios entre lo femenino y lo masculino. La Diosa se ve reflejada, se enamora de su reflejo y lo llama Miria. Miria es femenina pero fue arrastrada en el movimiento de la creación y según se iba alejando se convirtió en el Dios Azul, en el Dios Verde y en el Dios Astado. Pero Él intentaba volver a Ella una y otra vez haciéndose más femenino en su aproximación. Y aunque exactamente no describa esos estados intermedios del género si podemos encontrar una segunda lectura que habla de ellos y que nos dice que son igualmente sagrados.

En las últimas líneas donde expone ese mito Starhawk dice: «Todo empezó con el amor; todo busca volver al amor. El amor es la Ley, el maestro de la sabiduría y el gran revelador de misterios.» Si abandonamos el odio, la discriminación y nuestras ganas de buscar diferencias y exclusiones viviríamos en un mundo mejor, y esto no solo se limita al paganismo.

Rev. Roble Tormenta

Rev. Roble Tormenta

Guardián y Director del Santuario de Eros, Primer Sacerdote y Oráculo de Eros. Sacerdote de Primer Grado de la Tradición Nativista Correlliana de la Wicca. Wiccano y brujo desde 2004. Portador de la Luz de Hécate. Miembro de la Orden de Artífices y de la Orden de los Tejedores de Paz, ambas pertenecientes a la Tradición Nativista Correlliana. Máster en filósofía, community mannager, redactor y editor, artista.
Rev. Roble Tormenta

Rev. Roble Tormenta

Guardián y Director del Santuario de Eros, Primer Sacerdote y Oráculo de Eros. Sacerdote de Primer Grado de la Tradición Nativista Correlliana de la Wicca. Wiccano y brujo desde 2004. Portador de la Luz de Hécate. Miembro de la Orden de Artífices y de la Orden de los Tejedores de Paz, ambas pertenecientes a la Tradición Nativista Correlliana. Máster en filósofía, community mannager, redactor y editor, artista.

Comparte este artículo:

4 comentarios en «La transexualidad y el paganismo»

  1. Porfavor, podemos hablar? Me a encantado como has hablado te dejo mi correo me gustaría hablar con alguien, recién acabó de empezar a indagar en la wicca y soy transexual, estaba buscando si la religión wiccana me aceptaba tal y como soy y eso que leí me entristeció porque yo siendo como soy sigo amando la tierra y las personas sin hacer daño a nadie, me gustaría contactar contigo si es posible [COMENTARIO EDITADO PARA PRESERVAR LA PRIVACIDAD]

    Responder
    • Hola Romeo:

      Lo primero decirte que nunca dejes un comentario dejando tu correo electrónico de forma pública tal y como lo hiciste, más que nada para evitar que los bots que circulan por la red te empiecen a freir a spam. Dar tu email en un formulario de comentarios para que reciban la notificación de si te han contestado es seguro pero dejarlo de forma pública te puede traer problemas. Aclarado esto paso a contestarte a lo importante.

      Hay muchas tradiciones dentro de la Wicca y tal y como comentaba en el artículo hay de todo, como lamentablemente sigue habiendo en nuestra sociedad. Hay tradiciones muy abiertas en cuanto a la sexualidad y el género como lo es la Tradición Nativista Correlliana a la que pertenezco. Hay otras, como la Wicca Diánica de Zsuzsanna Budapest que no aceptan la realidad de las personas transexuales. En principio, te diría que abundan más las personas que aceptan a otras tal y como son, pero siempre nos podemos encontrar excepciones.

      Si tu camino es el de un wiccano solitario no tendrás más problemas que con las personas con las que te relaciones, si pretendes entrar en alguna tradición indaga antes y pregunta sin miedo, lo peor que te puede pasar es que veas que tiene todavía muy arraigada su transfobia. De todas formas si sientes que la Wicca es tu camino sigue en ella, la mayoría de personas que andamos por este sendero no tenemos problemas con la transexualidad. También hay otros caminos que son igual de abiertos, la cuestión ahora solo radica en lo que tu sientas que es correcto para ti y para conectar con la divinidad.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.