Eros Eleuterio

Por mucho que busquemos no encontraremos una diosa de la libertad en el panteón helénico como nos encontramos a Libertas en el panteón romano, aunque si que nos encontramos a Eleuteria como una personificación de la libertad sin culto ni templos. Y no es que los griegos no tuvieran un concepto de libertad si no que parece que ellos asociaban la libertad a diferentes dioses y les rendían culto a cada uno de ellos porque independientemente de cual fuera su dominio principal tenían poder sobre la libertad. Es por eso que nos podemos encontrar el epíteto Eluterio o Eleuteria en diferentes divinidades, Eros es una de ellas y bajo este epíteto la influencia de Eros es sumamente especial.

Eleuterio, el epíteto de la libertad

La palabra que los griegos utilizaban (y a día de hoy siguen utilizando) para denominar la Libertad es Ελευθερία (eleuteria), esta palabra, en sus distintas declinaciones y transformaciones, se utilizaba tanto para designar la libertad como concepto como adjetivo para decir que alguien era libre. Como epíteto nos lo encontramos asociado a dioses con un gran peso en toda la Hélade como Zeus, Dioniso, Artemisa, Atenea, Temis o Niké. Es por eso que cuando nos encontramos con que Eros también recibía este epíteto se nos hace muy extraño pensar en que solo fuera un hijo y parte del séquito de Afrodita como las versiones más tardías para configurar el panteón griego nos han transmitido.

Que no nos encontremos a una diosa encarnando la Libertad en el culto griego es posiblemente porque los helenos entendieran que la libertad era un atributo de todos los dioses y no de uno en concreto, aunque el epíteto no lo reciben todos y eso es porque algunos tenían un papel más importante relacionado con la libertad. En el caso de Zeus se celebraban las Eleuterias cada cinco años en la ciudad de Platea. Estas fiestas se celebraban para conmemorar la batalla de Platea en la que los griegos derrotaron a los persas y les permitió seguir conservando su libertad.

Con Dioniso Eleuterio probablemente la relación sea porque la embriaguez se consideraba una forma de liberarse de las normas morales y civiles que podían constreñir el comportamiento diario. En el caso de Artemisa y Atenea puede que el epíteto viniera dado porque ellas conservaron su libertad al no casarse nunca o bien porque representaban respectivamente a las mujeres independientes y a la libertad que da el conocimiento.

Eleuterio era también como se llamaba a los esclavos cuando obtenían la libertad. Parece que en algunas celebraciones de las Eleuterias en honor a distintos dioses se concedía la libertad a los esclavos que hacían suficientes méritos ante sus amos. Aún así, Eleuteria como diosa no aparece hasta una época relativamente tardía y únicamente nos la encontramos representada en monedas, quizá más como símbolo de libertad que como una deidad real.

Eros Eleuterio, el dios liberador

Cuando intentamos  indagar más sobre la relación de Eros, el dios del amor entre otras cosas, con este epíteto quizá lo primero que se nos viene a la mente sea el amor libre pero hay mucho más. Aunque el nombre de eros signifique literalmente Amor sabemos que era también un dios de la fertilidad y de la vegetación y que en algunos cultos también era el Protogonos, el primero en nacer y por tanto el que pone en marcha y mantiene el orden en el Cosmos. Es por eso que la libertad que podemos esperar de Eros va mucho más allá de las relaciones amorosas. Si consideramos que lo contrario de la libertad es la esclavitud, la prohibición y el sometimiento podremos entender mejor la libertad que nos ofrece Eros.

La esclavitud, las prohibiciones y el sometimiento se dan cuando se establecen relaciones de poder de unos sobre otros. Con la esclavitud y el sometimiento es algo bastante claro pero con la prohibición también. Cuando alguien nos prohíbe algo lo hace porque tiene poder para hacerlo y si incumplimos esa prohibición obtendremos un castigo a cambio. Eros, al gobernar sobre todo tipo de relaciones, también puede ayudarnos a romper esas relaciones de poder que nos oprimen y nos encadenan.

La clave del poder liberador de Eros Eleuterio precisamente está en su capacidad para romper vínculos, para romper cadenas, para quebrar aquello que nos mantiene en una relación que nos priva de nuestra propia libertad. Pero ese poder liberador también rompe aquello que nos ata a nuestros propios miedos, a las cadenas que nosotros mismos nos ponemos. La primera relación que mantenemos es con nosotros mismos y es que nosotros mismos podemos ser los primeros en esclavizarnos, prohibirnos y someternos a ideas, estereotipos, miedos, etc.

El amor nos hará libres

El poder de Eros Eleuterio nace del amor y el amor es lo que nos hará libres. Sí, ya sé que esta frase puede sonar algo naïf pero tiene más trascendencia de la que podemos ver a simple vista. El amor, sobre todo cuando nos amamos a nosotros mismos, nos da el valor para cuidarnos, para cuidar y proteger a otros, para establecer límites. Cuando amamos algo queremos que ese algo o alguien esté bien y parte de ese bienestar incluye la libertad.

A Zeus con el epíteto de Eleuterio se le consagraban una fiestas conmemorando la victoria en una batalla que les permitió a los griegos mantener su libertad. A Eros con el epíteto Eleuterio le podemos consagrar todas y cada una de las batallas que nos ayuden a mantener libres todas las cosas que nos importan desde nuestros seres queridos a nosotros mismos pasando por el bienestar y la libertad general de otros.

El amor nos hará libres porque nos impulsa a luchar por la libertad. Esa lucha no tiene porque ser una lucha pasiva, al contrario, nos insta a que sea una lucha activa en la que nos rebelemos contra aquello que nos oprime, nos esclaviza, nos discrimina y nos aparta para que otros puedan beneficiarse de nuestra situación. Querernos a nosotros mismos y querer a otros es la fuerza que nos permite luchar para conseguir la libertad.

La libertad y luchar por ella puede ser uno de los actos de amor más grandes que podemos experimentar. Eros Eleuterio es quien rige este tipo de luchas desde el corazón, es quien alienta nuestros pasos para liberarnos del odio, la discriminación y la opresión. El fuego de las antorchas, uno de los atributos de Eros Eleuterio, es quien nos guiará para conseguir romper las cadenas que nos atenazan. Nunca debemos olvidar que la libertad es un acto de amor inconmensurable.

Rev. Roble Tormenta

Rev. Roble Tormenta

Guardián y Director del Santuario de Eros, Primer Sacerdote y Oráculo de Eros. Sacerdote de Primer Grado de la Tradición Nativista Correlliana de la Wicca. Wiccano y brujo desde 2004. Portador de la Luz de Hécate. Miembro de la Orden de Artífices y de la Orden de los Tejedores de Paz, ambas pertenecientes a la Tradición Nativista Correlliana. Máster en filósofía, community mannager, redactor y editor, artista.
Rev. Roble Tormenta

Rev. Roble Tormenta

Guardián y Director del Santuario de Eros, Primer Sacerdote y Oráculo de Eros. Sacerdote de Primer Grado de la Tradición Nativista Correlliana de la Wicca. Wiccano y brujo desde 2004. Portador de la Luz de Hécate. Miembro de la Orden de Artífices y de la Orden de los Tejedores de Paz, ambas pertenecientes a la Tradición Nativista Correlliana. Máster en filósofía, community mannager, redactor y editor, artista.

Comparte este artículo:

1 comentario en «Eros Eleuterio: el dios de la libertad»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.