Ritual de Eros Eleuterio

Vivimos en un tiempo en el que necesitamos reclamar libertad y nuestros derechos frente a una opresión que no parece retrocedes, sino que por el contrario parece que cada día quiere volver a hacerse más grande y fuerte. Necesitamos contrarrestar los esfuerzos de aquellos que quieren mermar nuestra libertad o que no mueven un dedo porque las cosas mejoren. Debemos reclamar nuestra libertad y nuestros derechos por todos los medios posibles como manifestaciones, protestas, activismo de todo tipo, etc., pero como paganos y brujos también podemos recurrir a nuestra espiritualidad para darle un empujón extra a todo ello. Este rito está pensado dentro de la semana del orgullo LGBTIQ+ pero puede usarse para apoyar a otros movimientos como Black Lives Matter, la lucha feminista o cualquier otro movimiento que luche contra la opresión y privación de derechos y libertades.

La necesidad de un ritual por la libertad

Aunque las luchas que los diversos movimientos y colectivos son esencialmente diferentes compartimos puntos en común donde por ser diferentes hemos sido discriminados. El poder normalmente suelen ostentarlo hombres blancos heterosexuales, o personas que reproducen esas mismas dinámicas de poder, creando una forma de esclavitud mucho más sutil que la de hace unos siglos. Antes las cadenas eras físicas, hoy son sistémicas y nuestro deber es romper con esas cadenas. Es el propio sistema en el que nos ha educado y nos ha colocado en posiciones en las que o bien somos oprimidos o bien reproducimos la opresión, aunque esto no implica que no estemos oprimidos a su vez.

Precisamente el poder de Eros Eleuterio, del que puedes leer en este artículo, trata precisamente sobre romper las cadenas que nos oprimen y de recuperar nuestra libertad. Este epíteto, aplicado a Eros y a otros dioses ya tenía que ver en la Grecia Antigua con la liberación de los esclavos, la liberación de la inhibiciones y la liberación de la culpa y la vergüenza por dar rienda suelta a nuestros deseos. Hoy el poder de Eros Eleuterio sigue teniendo vigencia en esas áreas pero también lo tiene sobre los abusos de poder que se ejerce sobre un montón de colectivos y de personas solo porque no pertenecen al grupo que ostenta el poder. Personas LGBTIQ+, personas racializadas, mujeres, inmigrantes, gente pobre, etc.

El hecho de ser diferentes y no apoyar o seguir el status quo es motivo de discriminación en sus múltiples formas y variantes. El dolor, el miedo y la furia que podemos sentir cada vez que sufrimos la opresión son el impulso que necesitamos para cambiar las cosas. Fue el impulso que necesitaron los disturbios de Stonewall, o las protestas masivas del #BlackLivesMatter. Esas son emociones muy poderosas que durante mucho tiempo dentro de la brujería y el paganismo se han calificado de peligrosas y dañinas alimentando en muchos casos la complacencia ante la injusticia. Estas emociones son una gran fuente de energía, que dirigidas a un objetivo pueden servirnos para dar poder a nuestra lucha.

El ritual por la libertad

Para este ritual vas a necesitar:

  • Una imagen de Eros Eleuterio, es decir una imagen de Eros portando una antorcha. Aunque la antorcha en Eros puede simbolizar más cosas como el deseo, la antorcha es ya un atributo inseparable de las divinidades y alegorías de la libertad.
  • Aceite esencial, una vela aromática o incienso relacionado con Eros. Puedes consultar una lista de aromas asociados con Eros en las correspondencias de plantas en este artículo.
  • Una imagen o un símbolo que represente la opresión que te está quitando tu libertad: una imagen de una agresión a personas LGBTIQ+, imágenes de represión policial racista, imágenes machistas…
  • Una imagen o un símbolo que represente tu lucha por la libertad: la bandera del colectivo LGBTIQ+, un puño negro en alto, un puño en alto dentro del símbolo de las mujeres…
  • Una vela negra
  • Un caldero o un cuenco a resistente al fuego
  • Incienso de ruda o de cualquier otra planta que sirva para desterrar y romper lazos
  • Ofrendas a Eros

Comienza el ritual como tengas costumbre, ya sea tranzando un círculo, invocando a otros dioses antes, rindiendo honor a los ancestros, pidiendo ayuda a los espíritus, etc. Ahora vamos a invocar a Eros, puedes encender la vela, el incienso o el aceite esencial que tengas reservado para él mientras dices:

Eros Eleuterio, te llamo a ti buscando libertad,

Tú, que unes y desunes todas las cosas del universo

Que portas las flechas que juntan y separan las almas.

Acude a liberarme de las cadenas y cordones que me atan hoy

Destruye la opresión que me atenaza

¡Qué la libertad alce el vuelo libre de miedo!

Eros Eleuterio, bendíceme para ser que yo sea mi único dueño

Que nada me ate o vincule a aquello que me produce dolor.

Que la luz y el valor colmen mi corazón,

Que cada paso que dé sea solo por mi propia voluntad,

Que pueda avanzar hacia mi felicidad.

Yo te llamo, Eros Eleuterio,

Para rendirte honor y pedir tu favor.

Señor de la libertad, acude a mí,

Agradezco tu guía y tu favor.

Enciende el incienso para desterrar. Enciende la vela negra. Coge la imagen o símbolo que represente aquello que te oprime y quémala con la llama de la vela mientras la dejas arder en el caldero o cuenco resistente al fuego mientras dices:

Que en el fuego de esta vela ardan las cadenas que me atenazan.

Que en esta llama se desintegren para siempre los lazos de la opresión.

Que se calcinen las barreras que retienen mis derechos.

Que desaparezcan los mecanismos que me privan de mi libertad.

¡Qué así sea!

Tómate unos momentos para visualizar como esas cadenas que te atenazan se desintegran para siempre de tu vida y de la de todos a los que oprimen. Ahora coge el símbolo de tu lucha por la libertad, apriétalo contra tu corazón mientras visualizas momentos de tu lucha por la libertad. Visualiza esos momentos convirtiéndose en una energía púrpura saliendo de tu corazón y colmando el símbolo con todas aquellas emociones que te han llevado a luchar. Di:

He sentido dolor, miedo, furia e indefensión, pero no a partir de ahora,

Que estas emociones sean recuerdo de mi lucha,

Porque la libertad no es negociable, porque he de conquistar de nuevo la libertad.

Que la llama de la libertad arda en mi corazón y me anime en cada batalla.

Hoy reclamo mi libertad, desde hoy lucho por ella.

Ahora ha llegado el momento de dejar las ofrendas a Eros, cuando lo hagas hazlo dedicándole unas palabras de corazón. Del mismo modo despídete de Eros Eleuterio agradeciéndole desde lo más profundo de tu corazón. Termina el ritual como tengas costumbre.

La libertad no puede dejar de lucharse

Este ritual es una forma de fortalecer nuestro espíritu para seguir luchando por nuestros derechos, porque, como hemos visto recientemente en muchas partes del mundo. Hace falta muy poco para que los colectivos que han tardado muchos años en conseguir los derechos que ahora tienen sean privados de ellos y se conviertan en ciudadanos de segunda o gente a la que hay que «tolerar».

Mientras siga habiendo personas que tengan privilegios sobre otras, mientras haya personas que tengan demasiado poder sobre otras la libertad siempre estará en riesgo de desaparecer para aquellos que estén en la posición menos ventajosa. No podemos dejar que la llama de la libertad se extinga y este ritual nos sirve precisamente como una ayuda para que la lucha no decaiga, para que sigamos combatiendo por ser libres.

Rev. Roble Tormenta

Rev. Roble Tormenta

Guardián y Director del Santuario de Eros, Primer Sacerdote y Oráculo de Eros. Sacerdote de Primer Grado de la Tradición Nativista Correlliana de la Wicca. Wiccano y brujo desde 2004. Portador de la Luz de Hécate. Miembro de la Orden de Artífices y de la Orden de los Tejedores de Paz, ambas pertenecientes a la Tradición Nativista Correlliana. Máster en filósofía, community mannager, redactor y editor, artista.
Rev. Roble Tormenta

Rev. Roble Tormenta

Guardián y Director del Santuario de Eros, Primer Sacerdote y Oráculo de Eros. Sacerdote de Primer Grado de la Tradición Nativista Correlliana de la Wicca. Wiccano y brujo desde 2004. Portador de la Luz de Hécate. Miembro de la Orden de Artífices y de la Orden de los Tejedores de Paz, ambas pertenecientes a la Tradición Nativista Correlliana. Máster en filósofía, community mannager, redactor y editor, artista.

Comparte este artículo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.